Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica


La promoción del crecimiento económico constituye un medio y no un fin en sí misma. Lo importante es que sea un instrumento para el logro del desarrollo.

Actualmente los cinco desafíos ampliamente aceptados de la política macroeconómica son:

1.           Fomentar el crecimiento económico

2.           Estabilizar el ciclo económico

3.           Reducir el desempleo

4.           Mantener la inflación baja

5.           Reducir los déficit público e internacional

Para hacer frente a estos desafíos, se utilizan los instrumentos de la política macroeconómica, los cuales se dividen en dos amplias categorías:

  • ·        Política Fiscal
  • ·        Política monetaria

La Política Fiscal está bajo el control del Gobierno y puede usarse para:

  1. ·        Impulsar el crecimiento a largo plazo, mediante la creación de incentivos que alienten el ahorro, la inversión y el cambio tecnológico.
  2. ·        Suavizar el Ciclo Económico. En recesión, el gobierno puede recortar impuestos o aumentar su gasto. A la inversa, en expansión rápida, puede aumentar impuestos o reducir su gasto para desacelerar el crecimiento del PIB real e impedir que la inflación se incremente.

Por otro lado, la Política Monetaria están controlada por el Banco Central y tienen los siguientes objetivos:

  1. ·        Mantener la inflación bajo control
  2. ·        Suavizar el ciclo económico. Cuando la economía está en recesión el Banco Central, puede bajar las tasas de interés e inyectar dinero a la economía. Cuando la economía está en expansión rápida, el Banco Central, puede aumentar las tasas de interés en un intento por desacelerar el crecimiento del PIB real e impedir que la inflación aumente.


Reyes, Giovanni E. (2009). Desafíos macroeconómicos y desarrollo: Consideraciones desde América Latina. Revista de Ciencias Sociales15(3), 383-396. Recuperado en 30 de septiembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182009000300002&lng=es&tlng=es.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1991). Transformación Productiva con Equidad. Santiago, Chile: CEPAL.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cuña de Lucas y la Brecha de Okun

Orígenes de la Macroeconomía

Superávit, déficit y deuda