Tasa de inflación

 

La tasa de inflación es un coeficiente que refleja el aumento porcentual de los precios en un territorio en un cierto período temporal. Suele medirse mensualmente, dando el resultado para los últimos doce meses y para el período transcurrido desde el 1 de enero de ese año, en ambos casos comparándolo con los datos del año anterior.

Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube. La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O dicho de otra manera, si hay inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes.

¿Cómo se calcula la inflación?

Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una economía, existen dos principales indicadores para conocer cuánto están subiendo los precios:

  • Un indicador aproximado es el índice de precios del consumidor (IPC), que está compuesto por grupos de bienes y servicios, desde alimentos, ropa, medicinas hasta comunicaciones, transporte, vivienda y ocio.
  • Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que tiene en cuenta la variación de precios de todos los bienes y servicios producidos en un país.

La inflación se puede producir por cuatro razones: por un aumento de la demanda, cuando aumentan los costes de las materias primas, por las propias expectativas o por aumentos de la oferta monetaria.



Para reforzar el conocimiento, adjunto un video bastante informativo.




 

Fuentes bibliográficas:

EXPANSIÓN, (2018). Tasa de inflación. https://www.expansion.com/diccionario-economico/tasadeinflacion.html#:~:text=1.,en%20un%20cierto%20per%C3%ADodo%20temporal

Sevilla, A.. (2018). Inflación. 2018, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cuña de Lucas y la Brecha de Okun

Orígenes de la Macroeconomía

Superávit, déficit y deuda